10 consejos para viajar con niños

Familia viajando con niños

Viajar con niños puede parecer una misión imposible, pero con una buena planificación todo será más fácil. Preguntas como: ¿a dónde vamos?, ¿qué medio de transporte utilizamos?, ¿cuántas maletas llevamos? o ¿cómo nos organizamos? son normales. Sin embargo, siguiendo algunas pautas, el viaje en familia puede convertirse en una experiencia inolvidable.

Consejos para viajar con niños sin estrés

  • Planificación al poder. Olvídate de salir sin rumbo. Los viajes en familia requieren organización. Elegid juntos el destino, el medio de transporte (coche, avión, tren…), las actividades y las paradas imprescindibles. No hace falta planificar cada hora, pero sí tener una guía del viaje.
  • Piensa en toda la familia. No es lo mismo viajar solo que con niños. Busca destinos y actividades que sean atractivos tanto para adultos como para los más pequeños.
  • Identifica a tus hijos. Una pulsera con sus datos personales y tu número de teléfono puede ser útil en caso de que se despisten. Aun así, nunca los pierdas de vista.
  • No lleves mucho equipaje. Viajar ligero es clave. Aunque con niños siempre hay extras, intenta reducirlos al mínimo. Si algo falta, siempre se puede comprar en el destino.
  • ¿Hotel o casa de vacaciones? Los hoteles ofrecen comodidad, servicio de habitaciones y animación infantil. En un apartamento de alquiler tendréis más libertad, sin horarios de comida y con más espacio. Elige según vuestras necesidades.
  • No olvides la documentación. Tarjetas sanitarias, pasaportes y DNI de todos los miembros de la familia son imprescindibles. La prevención es clave en cualquier viaje.
  • Ten a mano un botiquín. Incluye medicamentos básicos como analgésicos, antiinflamatorios, tiritas y un termómetro. Con niños, es mejor estar preparados para cualquier imprevisto.
  • Educa viajando. Un viaje es una oportunidad de aprendizaje. Enseña geografía con mapas, biología en los paseos, historia en los monumentos y matemáticas calculando distancias o cambios de moneda. Viajar es aprender.
  • Incluye paciencia, calma y tiempo en tu maleta. Los cambios de rutina pueden afectar a los niños, provocando llanto, cansancio o aburrimiento. Antes de perder la calma, respira y comprende cómo les afecta el viaje.
  • ¡Disfrutad cada momento! Lo más importante de un viaje en familia es disfrutar juntos. Involucra a los niños en la planificación y motívalos a proponer actividades. Aprovechad cada instante para crear recuerdos inolvidables.